Menú
De enero a junio, el consumo de electricidad de toda la sociedad aumentó de un año a otro, y el consumo de electricidad de las industrias primarias y terciarias creció más rápidamente; excepto la energía hidroeléctrica, otros tipos de generación de energía aumentaron de un año a otro; las horas de utilización de los equipos de energía nuclear, térmica y eólica aumentaron de un año a otro, y las horas de utilización de los equipos de energía hidroeléctrica y solar disminuyeron de un año a otro; la transmisión nacional interregional e interprovincial de electricidad creció de un año a otro; la nueva capacidad instalada del país de generación de energía de infraestructura aumentó de un año a otro, de la cual la nueva energía aumentó en más del 70 por ciento; y la inversión en energía eléctrica se completó a un ritmo más rápido. 70%; y la inversión en energía eléctrica se completó a un ritmo más rápido.
I. Consumo de electricidad en el conjunto de la sociedad
De enero a junio, el consumo social total de electricidad del país fue de 4307,600 millones de kilovatios-hora, lo que supone un aumento interanual del 5.0%. Por sectores (1), el consumo de electricidad en la industria primaria fue de 57.700 millones de kWh, con un aumento interanual del 12.1%, representando el 1/3% del consumo total de electricidad de toda la sociedad y contribuyendo en un 3/0% al crecimiento del consumo de electricidad de toda la sociedad; el consumo de electricidad en la industria secundaria fue de 286.700 millones de kWh, con un aumento interanual del 4.4%, representando el 66.6% del consumo total de electricidad de toda la sociedad y contribuyendo en un 59.7% al crecimiento del consumo de electricidad de toda la sociedad; La industria terciaria utilizó 763,100 millones de kWh de electricidad, un aumento del 9/9% interanual, representando el 17.7% del consumo social total de electricidad, y contribuyendo en un 33.5% al crecimiento del consumo social de electricidad; y los residentes urbanos y rurales utilizaron 619,700 millones de kWh de electricidad, un aumento del 1.3% interanual, representando el 14.4% del consumo social total de electricidad, y contribuyendo en un 3.8% al crecimiento del consumo social total de electricidad.
En junio, el consumo social total de electricidad del país fue de 775,100 millones de kWh, un 3.9% más que el año anterior. Por sectores, el consumo de electricidad en la industria primaria aumentó un 14.0% interanual; el consumo de electricidad en la industria secundaria aumentó un 2.3% interanual, de los cuales el consumo de electricidad en la industria aumentó un 2.4% interanual; el consumo de electricidad en la industria terciaria aumentó un 10.1% interanual, de los cuales el consumo de electricidad en los servicios de arrendamiento y empresariales, alojamiento y restauración, comercio mayorista y minorista, y transporte/almacenamiento y servicios postales aumentó más de un 10% interanual; y el consumo de electricidad en las zonas urbanas y rurales aumentó un 2.2% interanual. El consumo de electricidad de los residentes urbanos y rurales aumentó un 2.2% interanual.
II. Producción de electricidad
A finales de junio, la capacidad de generación eléctrica instalada en el país era de 2,710 millones de kilovatios, un 10.8% más que el año anterior. Entre ellas, la capacidad instalada de generación eléctrica con energías no fósiles fue de 1,390 millones de kilovatios, con un aumento interanual del 18.6%, y representó el 51.5% de la capacidad total instalada, lo que supone un incremento interanual de 3.4 puntos porcentuales. La energía hidroeléctrica fue de 420 millones de kilovatios, un 4.5% más que el año anterior. La potencia térmica fue de 1,360 millones de kilovatios, un 3.8% más que el año anterior. Energía nuclear 56,76 millones de kilovatios, con un aumento interanual del 2.2%. La energía eólica fue de 390 millones de kilovatios, un 13.7% más que el año anterior. La generación de energía solar fue de 470 millones de kilovatios, un 39.8% más que el año anterior.
De enero a junio, las centrales eléctricas del país por encima de la escala de generación de energía ② 4168 mil millones de kilovatios-hora, un aumento del 3.8%. Entre ellas, la hidroeléctrica generó 450,400 millones de kWh, con un descenso interanual del 22,9%; la térmica, 294,570 millones de kWh, con un aumento interanual del 7.5%; y la nuclear, 211,900 millones de kWh, con un aumento interanual del 6.5%.
III. Horas de utilización de los equipos de generación de energía
De enero a junio, la media acumulada de horas de utilización de los equipos de generación eléctrica del país fue de 1,733 horas, 44 horas menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por tipos, de enero a junio, la media de horas de utilización de los equipos hidroeléctricos del país fue de 1,239 horas, 452 horas menos que en el mismo periodo del año anterior. En la capacidad instalada de energía hidroeléctrica de las 10 provincias principales, además de Guangdong, las horas medias de utilización de los equipos de energía hidroeléctrica de otras provincias se reducen de un año a otro, de las cuales, Hunan, Guizhou, Guangxi, Hubei, Yunnan y Fujian se reducen en más de 500 horas, Zhejiang, Qinghai y Sichuan se reducen en más de 300 horas; la media nacional de horas de utilización de los equipos de energía térmica es de 2142 horas, un aumento de 84 horas respecto al mismo periodo del año anterior. Provincias: 16 provincias del país han superado la media nacional de horas de utilización de equipos de energía térmica, de las cuales Sichuan, Xinjiang y Chongqing han superado las 2,500 horas; la media nacional de horas de utilización de equipos de energía nuclear ha sido de 3,770 horas, lo que supone un aumento de 97 horas con respecto al mismo periodo del año anterior; la media nacional de horas de utilización de equipos de energía eólica conectados a la red ha sido de 1,237 horas, lo que supone un aumento de 83 horas con respecto al mismo periodo del año anterior; la media nacional de horas de utilización de equipos de generación de energía solar ha sido de 658 horas, lo que supone un descenso de 32 horas con respecto al mismo periodo del año anterior. 658 horas, 32 horas menos que en el mismo periodo del año anterior.
IV. Envío de electricidad entre regiones y provincias de todo el país
De enero a junio, el suministro eléctrico interregional del país completó 365,400 millones de kWh, un 11.7% más interanual, de los cuales 69.800 millones de kWh se enviaron este mes, un 2.9% menos interanual. Las provincias del país enviaron un total de 819,900 millones de kWh de electricidad, un 6.1% más interanual, de los cuales 158,000 millones de kWh se enviaron este mes, un 2.5% menos interanual.
V. Nuevas instalaciones
De enero a junio, las infraestructuras del país añadieron 140,96 millones de kilovatios de capacidad de generación eléctrica, 71,86 millones de kilovatios más que en el mismo periodo del año anterior. Entre ellos, 5,36 millones de kilovatios de energía hidroeléctrica, 26,02 millones de kilovatios de energía térmica, 1,19 millones de kilovatios de energía nuclear, 22,99 millones de kilovatios de energía eólica y 78,42 millones de kilovatios de energía solar.
VI. Finalización de la inversión en electricidad
De enero a junio, las principales empresas de generación de energía del país completaron inversiones en proyectos de suministro eléctrico por valor de 331,900 millones de yuanes, lo que supone un incremento interanual del 53.8%. De ellos, 39,200 millones corresponden a la energía hidroeléctrica, 39.200 millones a la térmica, 35,900 millones a la nuclear, 76,100 millones a la eólica y 134,900 millones a la solar. La inversión en energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y otras fuentes de energía limpias representó el 88.2% de la inversión en fuentes de energía.
De enero a junio, el proyecto de red eléctrica nacional completó una inversión de 205,400 millones de yuanes, un 7.8% más.
Anotación:
① A partir de mayo de 2018, la división de las tres industrias se ajustó de acuerdo con el "Aviso de la Oficina Nacional de Estadística sobre la revisión de las disposiciones relativas a la división de las tres industrias (2012)>" (NBSSM [2018] n.º 74), y los datos del mismo periodo se reclasificaron de acuerdo con la nueva norma para garantizar la comparabilidad de los datos.
② Los datos para el indicador de generación de energía son la cantidad de energía generada por las empresas industriales por encima del tamaño designado según la Oficina Nacional de Estadística. (Fuente: Centro de Estadísticas y Datos del CLP)